Seifía
Seifío
La seifía o seifío (Diplodus vulgaris), relativamente abundante en Canarias, alcanza 45 cm y 2 kg.
Vive sobres fondos rocosos, rocoso-arenosos en su estado adulto, y en sebadales en su estado juvenil. Se le encuentra formando parte de grupos más o menos numerosos y también es fácil de fotografiar debido a su carácter tranquilo, además, suele estar pendiente de los buceadores por si dejan algo interesante por el camino.
Características
Labios bastante gruesos. Gris pardusco a gris verdoso, más claro en el vientre. Una mancha oscura en la nuca, extendiéndose desde el inicio de la aleta dorsal hasta la base de las aletas pectorales y por el borde del opérculo. Una banda anular oscura en el pedúnculo caudal; entre ambas manchas, varias líneas longitudinales doradas; cola oscura con borde distal casi negro.
Llega a la madurez sexual con una talla de 19,5 cm, que corresponde a una edad de2 años más o menos.
De que se alimenta
Es carnívora y se alimenta de pequeños invertebrados. Con frecuencia, sigue a los salmonetes, aprovechando las excavaciones en busca de presas escondidas en él para aprovechar los restos que puedan dejar.
Tipo | Pez óseo |
Longitud máxima | 45 cm |
Rango Profundidad | 0 a 100 m |
Peligrosidad | Ninguna |
Protección | Ninguna |
TMC | 22 cm |
Amenazas | Sobrepresca |
