Abade

Abae

El Abade (Mycteroperca fusca) pertenece a la familia Serranidae. Generalmente nada a media agua en veriles y bajas o en los alrededores de grandes piedras.

Es una especie muy amenazada por la sobreexplotación pesquera. Sus poblaciones llegan a desaparecer de zonas de pesca intensiva. 

Inicialmente son curiosos con los buceadores pero cuando satisface su curiosidad sigue con su camino, con lo que tendremos que fotografiarlo o grabarlo sin perder mucho tiempo.

Se alimenta de peces pequeños y medianos (bogas, pejeverdes, gueldes…) de una forma voraz.

Características

Es una especie con un cuerpo fuerte y estilizado. Con una mandíbula inferior que sobresale a la superior y unos labios gruesos. El perfil de la aleta caudal es casi recto. De coloración variable. Puede ser parda, marrón o grisácea, con manchas contrastadas en todos los casos. 

Se le puede ver de forma individual o en grandes agrupaciones llamadas «Abadías«, que pueden estar relacionadas con la reproducción o con la alimentación. 

En dichos agrupamientos puede darse el caso de que uno de sus componentes adopta una coloración amarilla muy pronunciada en la totalidad  de su cuerpo, a este ejemplar de coloración amarilla se le denomina Abade capitán. Se le da este nombre porque popularmente se piensa que este individuo dirige el grupo aunque no es así. No se sabe a que se debe este cambio de color, lo que sí se sabe es que lo hace de forma gradual tanto al volverse amarillo como al volver a su color natural.

Como se reproduce

Es una especie hermafrodita por lo que posee ambos sexos. Las hembras llegan a su madurez sexual en torno a los 40 cm de talla. Cambian de sexo cuando alcanzan unos 68 cm de talla. 

Se reproducen entre abril y octubre con un  máximo en junio-julio.

TipoPez óseo
Longitud máxima80 cm
Rango Profundidad0 a 200 m
PeligrosidadPosible toxicidad por ciguatera
ProtecciónNinguna
TMC35 cm (Recomendada 48 cm)
AmenazasSobrepesca y pérdida de habitat