Fecha de la inmersión | Sábado, 12/12/2020 |
Lugar | Playa de Tufia |
Profundidad Máxima | 19’8 m |
Inicio | 12:44 |
Duración | 60′ |
Temperatura | 20º |
Antes de la inmersión estuvimos aprendiento a montar un regulador aprovechando que una compañera iba a estrenar equipo. Como estamos cursando el «Buceador 3 estrellas» de FEDAS, es una de las cosas que debemos saber.
Nos vestimos y equipamos en el aparcamiento y después de revisarnos bajamos la empinada cuesta a la playa. Una vez allí entramos con las aletas puestas, de espalda para practicar. El agua ya no está tan calentita como las anteriores inmersiones, ya se va notando la entrada del invierno.
Fue una inmersión muy buena y tranquila en la que pudimos disfrutar mucho de la vida que nos encontrábamos por el camino. Como estaba estrenando la nueva cámara, íbamos todos pendientes de todo para grabarlo, fue muy entrentenido.
Empezamos por ver un pulpo semiescondido en una cuevita, gueldes, fulas (una de ella no paraba de posar para la cámara), una langosta canaria muy nimetizada con la roca (normalmente la vemos en una cueva pero hoy estaba de paseo), cangruejos araña, anémonas, espirógrafos, y muchos peces más que tengo que ir investigando para aprenderme bien sus nombres y poner su correspondiente entrada en la parte de «Biodiversidad».
Lo más curioso que encontramos fue una «Salpa», no tenía ni idea de lo que era pero me llamó mucho la atención y cuando pusimos la foto en un chat con más compañeros de buceo, comentaron que podía tratarse de una salpa, que ahora ya sé lo que es :-).