Mero

Mero, Garopa, Chernia Marrón

El Mero Epinephelus marginatus) pertenece a la familia Serranidae. Es un pez muy territorialista y sedentario. Los juveniles se encuentran cerca de la orilla e, incluso, en los charcos intermareales. Antiguamente se podían encontrar grandes ejemplares a muy poco profundidad.

Es una especie muy amenazada por la sobreexplotación pesquera. Su carne es muy apreciada. 

Suelen ser peces desconfiados que huyen de la presencia de los buceadores. Nadan rápidamente y se esconden en su refugio. En algunas zonas de buceo, como las protegidas, pueden llegar a acostumbrarse a la presencia de los submarinistas. 

Características

Es una especie con un aspecto fuerte, con un cuerpo robusto y una mandíbula inferior que sobresale a la superior y unos labios gruesos. Los primeros radios de su dorsal son grandes y espinosos. 

Tiene una cabeza y cuerpo pardos, con manchas irregulares; dorso rojizo oscuro o grisáceo. Su vientre es dorado amarillento. Las aletas dorsal, anal y caudal son negras con una orla blanca. Su cola termina en forma de abanico. 

Los juveniles presenta coloración anaranjada con manchas  más claras y más vistosas.

Biología y ecología

Suele vivir en zonas rocosas de agua templada y tropicales en una profundidad que va desde la orilla (los juveniles se pueden encontrar cerca de la orilla) hasta los 200 metros, habitan en las cuevas submarinas o en grandes piedras.

La zona donde habita es limitada, pero con suficientes agujeros como para refugiarse, algunos son momentáneos, otros los toma como vivienda habitual, el mero es un pez solitario, que se alimenta de pequeños peces, algunos crustáceos, cefalópodos, pero entre sus alimentos favoritos está el pulpo a los que captura por succión al abrir su gran boca.

Como se reproduce

Es una especie hermafrodita por lo que posee ambos sexos. Las hembras llegan a su madurez sexual en torno a los 50 cm de talla. Cambian de sexo cuando alcanzan unos 80 cm de talla. 

Un macho se reproduce con un grupo de hembras que viven en su territorio desovando en los arrecifes. Los huevos son pelágicos como en otros serránidos (como el Abade).

TipoPez óseo
Longitud máxima1’6 mm
Rango Profundidad0 a 200 m
PeligrosidadPosible toxicidad por ciguatera
ProtecciónNinguna
TMC45 cm (Recomendada 98 cm)
AmenazasSobrepesca y pérdida de habitat