Pez Trompeta
Pez violín, pejefonil
Al pez trompeta también se le conoce como Pez Trompeta del Atlántico. Su nombre científico es Aulostomus macalatus y se trata de una especie de pez Actinopterygii, que pertenece a la familia Aulostomidae.
Es una de las especies más extrañas que se pueden encontrar en el mar, no por sus formas, porque parecen una evolución de los caballitos de mar, pero con el cuerpo más que estirado, puesto que tiene la misma forma tubular y colorido, con tonalidades verdes y amarillas, gracias a eso pueden camuflarse entre las algas para protegerse.
Características
Son delgados, peces alargados con una cabeza grande, larga y hocico comprimido, debido a la forma del pez, y el hecho de que algunos comparan su boca con la boquilla de una trompeta, el pez ha heredado el nombre común de pez trompeta.
Suelen ser solitarios aunque pueden formar grupos de 20 a 30 individuos en determinadas zonas. Nadan de forma pausada cerca del fondo; a veces se colocan de manera vertical con la boca hacia abajo para camuflarse. En individuos excitados, o durante la caza, se aprecian franjas transversales claras.
¿De qué se alimenta?
Son peces carnívoros, se alimentan de peces pequeños e invertebrados. La mayoría de los peces trompeta comen presas que son bastante pequeñas como pejeverdes, fulas, rascacios, etc. Se lanza rápidamente contra ellos, capturándolos por succión.
Curiosidades
Suele acompañar a otros peces mientras nadan, como pueden ser los abades y pejeperros. Una técnica de caza especializada del pez trompeta consiste en usar a estos peces como camuflaje, luego enrollando su cuerpo en forma de S y rápidamente lanzándose a la presa cuando se presenta un momento oportuno para atacar.
El pez trompeta se aparea de por vida. La pareja comienza el apareamiento con un cortejo ritual. Primero, se ponen frente a frente y se acarician con el morro; el macho se excita, dando vueltas alrededor de la hembra. Cuando llega al abdomen de la hembra, se lo frota con el morro. Esto le indica a la hembra que debe depositar los óvulos en dos pliegues que el macho tiene en la piel del abdomen. La hembra se alinea con el abdomen frente al del macho y luego introduce su órgano desovador, o tubo para depositar los óvulos, en los pliegues de la piel. El macho deposita los huevos con una mucosidad pegajosa y de esta manera los mantiene seguros hasta que las crías salen de los huevos. Al nacer la nidada, los pececillos son copias en miniatura de sus padres. Las crías nadan de inmediato al pasto o a las algas más cercanas y la rodean con sus colitas. Los peces trompeta macho están listos para reproducirse cuando alcanzan una talla de aproximadamente 18 cm.
Es el único representante de la familia en aguas canarias. Más abundante en las islas occidentales, su población ha aumentado notablemente desde los años 90.