Salmonete

Salmón, salmonete de roca

El Salmonete de roca (Mullus surmuletus) es un miembro de la familia de los Múlidos. Esta familia es distinguible por el par de barbillones largos dispuestos por debajo de la mandíbula.

Existen dos especies, el salmonete de roca Mullus surmuletus y el salmonete de fango Mullus barbatus. Son fáciles de distinguir por el dorso rallado del Mullus surmuletus.

En inglés son conocidos como «goatfish» lo que traducido viene a denominarse «pez cabra»

Características

Tiene un cuerpo alargado que se estrecha hacia la región caudal de hasta 40 cm de longitud y puede alcanzar hasta 1 kg de peso.

Posee dos aletas dorsales bien separadas y una cola bifurcada.
 
Tiene una coloración con  manchas rojizo-anaranjadas o de tono salmón sobre un fondo crema. en la primera aleta dorsal tiene una banda marrón rojiza, orlada de bandas blancas. Una banda longitudinal de color roja que cruza los ojos y por debajo otras tres bandas amarillas. Esta coloración corresponde a los periodos de inactividad. Cuando está activo, la coloración cambia, mostrando una franja rojiza longitudinal en el flanco que parte desde el ojo. Además, la región dorsal se torna crema y la ventral más clara, con líneas amarillas longitudinales.
 
Un rasgo típico es la presencia de un par de barbillas sensoriales largas (Barbillones) que utilizan para encontrar pequeños invertebrados (crustáceos, gusanos, anfípodos, moluscos…) Siendo típico observar, especialmente cuando van en grupo, una nube de sedimento en suspensión tras «barrer» zonas arenosas. Su técnica para obtener alimento es remover el fondo absorbiendo la arena, filtrarla reteniendo el alimento. y expulsarla a través de los orificios branquiales. Cuando no está en uso, las barbillas se repliegan en una ranura en la garganta. 
 

Biología y ecología

Especie muy frecuente en las islas siempre en la parte arenosa de fondos mixtos de arena y roca como veriles para tener el refugio en las rocas cercanas alejándose raramente. Permanece en dos estados muy claros que son el de descanso que reposa sin moverse en los fondos arenosos o bien en actividad de inspección de los fondos arenosos utilizando sus barbas a modo de apéndices sensitivos para localizar alimento. Su presencia es más común por encima de los 100 metros de profundidad.

Cuando nada, realiza desplazamientos cortos hacia otros puntos arenosos. Generalmente, se le observa en grupos poco numerosos, gustando el refugio en la base de veriles o en las cercanías de rocas y praderas de seba. También se les puede encontrar de forma solitaria.

Como se reproduce

La reproducción tiene lugar entre febrero y mayo. Los huevos y las larvas son pelágicos, los alevines y juveniles crecen en los sebadales. Alcanza la madurez reproductiva con 19 cm.

Curiosidades

Es muy apreciado por la delicadeza de su carne y en algunas zonas del este y sur de las Islas Canarias en un recurso importante que se captura con trasmallos principalmente.

Cuando se están alimentando es común también que se acerquen otras especies de peces para, si se les presenta el caso, aprovecharse de la agitación en el fondo y alimentarse de las presas que el salmonete va descubriendo.

 Bastante confiado ante los submarinistas, permanece quieto en el fondo hasta una cierta distancia.
TipoPez óseo
Longitud máxima40 cm
Rango Profundidad2 a 350 m
PeligrosidadNinguna
ProtecciónVulnerable
TMC15 cm
AmenazasSobrepesca